Organizar un mundial de fútbol se ha convertido en un evento que produce perdidas al país que lo organiza, así que la FIFA por experiencia lo ha despiezado y lo ha repartido por trozos. Por su parte el Gobierno de España calcula en 1.430 millones el coste de organizar el Mundial 2030 aunque considero que es una cifra muy alejada de la realidad, eso no da ni para empezar, lo que sí está claro es que el Mundial supondrá un boom para la economía española. Ahora la gran incógnita es saber cuánto va a costar. Los cálculos del Gobierno. “Es una gran noticia y un gran orgullo”, señalaba el presidente del Gobierno Pedro Sánchez al enterarse, y que el ejecutivo español había realizado hacía unos meses un estudio y lo cifró en esos 1.430 el coste de organizar el campeonato. El importe total de la inversión calculada se divide en 750 millones de euros en inversiones globales en infraestructuras y en 680 millones en gastos de organización, unas cifras algo alejadas de la realidad, pero lo cierto es que los números que ha aportado el Gobierno están bastante por debajo de los costes reales de otras ediciones pasadas del Mundial, incluso yo diría que muy por debajo, pues hay que tener en cuenta que Qatar invirtió nada menos que 200.000 millones de dólares en su reciente Mundial, eso si, el más caro de la historia. En Brasil 2014 fueron 15.000 millones. En Rusia 2018 fueron 11.000 millones e incluso en Sudáfrica 2010 se desembolsaron 3.900 millones.
Aunque primero habrá que ver cuántos partidos nos tocan, porque con seis países organizando no serán muchos, y no habrá entonces necesidad de tocar tantos estadios. En total, la inversión prevista para poner a punto los potenciales estadios españoles del Mundial supera los 3.000 millones de euros según los proyectos de reforma que se han desarrollado en los últimos años por muchos de los clubes. Justamente esta inversión de mejora de las infraestructuras era la principal ventaja de la candidatura ibérica.
Sobre los beneficios de organizar un Mundial de futbol se prevé que los ingresos de esta “fiesta del fútbol” sean de 5.120 millones de euros y se generen 82.513 empleos.
De hecho, los sectores beneficiarios van más allá del deportivo, pues también entrarían directamente el turismo, la cultura, el ocio, la publicidad, las comunicaciones y general el de servicios. El gobierno emitió un comunicado asegurando que “España cuenta con multitud de estadios compatibles con los estándares de la FIFA, pudiendo focalizar los esfuerzos sobre todo en la infraestructura que se necesita para la organización del evento que no necesariamente es la deportiva”.
En resumen, dependiendo de los estadios que haya que reformar para adaptarlos a las exigencias de la FIFA dependerá mucho económicamente hablando si saldrá rentable o no para España organizar el Mundial 2030. Luego por supuesto está el orgullo de organizarlos y claro eso no tiene precio.