Radio Marca Almeria
Destacados Fútbol UDA

¿Es la UDA la última en publicar la campaña de abonos?

Para responder esta pregunta, comparamos la situación actual de los 20 equipos de LaLiga.

Ante el silencio generalizado en las oficinas de la UD Almería con respecto a la campaña de abonos para la temporada 23/24 y la incertidumbre en cuanto a la posible retirada de las gradas supletorias, el club parece seguir evitando el elefante en la habitación y hacer caso omiso a todos los que demandan información clara acerca de estas dos cuestiones.

Mientras tanto, esta mañana en la redacción de Radio Marca Almería hemos decidido hacer una comparativa sobre las campañas de los diferentes equipos de primera división y comprobar si somos los que más tarde vamos en este aspecto.

En primer lugar, cabe señalar que a día 27/06/2023 a las 12:00h cuando se está redactando este artículo, la UD Almería no es la última en publicar el precio de los abonos. Lo sé, lo sé. Es un acontecimiento digno de celebrar en la Plaza de las Velas pero debemos contenernos, aún podemos ser campeones en esto. No infravaloréis el potencial de este club que tiene por bandera el refrán de Napoleón: «vísteme despacio, que tengo prisa».

Bromas aparte, los precios mínimo y máximo tomados son de la tarifa «Adulto» de cada equipo, no se incluyen tarifas especiales en ningún caso. Además, todos los precios son de nuevos abonados, no de renovaciones.

Tras comparar los precios de los abonos de cada equipo entre la temporada pasada y esta, llegamos a la conclusión de que un 50% (8/16) ha subido los precios con respecto al año pasado, casi todos con la justificación de la inflación. Sin embargo, hay algunos que «tienen justificada» esa subida como Las Palmas y el Alavés, al ascender de categoría. De hecho, este último realmente habría que contabilizarlo en la siguiente categoría ya que el coste del abono es el mismo que hace dos años, su última temporada en primera.

Por contra, tres equipos (Getafe, Sevilla y Valencia) congelarán los precios y serán los mismos que la temporada anterior, en términos generales.

Por último, solamente dos equipos (Barcelona y Mallorca) serán los únicos que bajen los precios. El equipo de la ciudad condal decidió bajar los precios un 25% con respecto a la temporada pasada, tras la reacción de la gente al anuncio de subida de un 25% de los mismos. Un giro de 180° que coincide con la mudanza temporal al Estadi Olímpic Lluís Companys mientras se realizan las obras del Camp Nou.

A la espera de ver que hace el club indálico, estos son los datos hasta la fecha.

Todo hace pensar que el Almería engrosará la primera categoría mencionada, más aún cuando El Assy dejó entrever «un pequeño incremento» en el costo del abono para la próxima temporada. Algo que llamaría la atención si se termina por oficializar la retirada de las gradas supletorias y, sobre todo, sabiendo que el club goza de un apoyo saudí, el cual no parece que llegue a fin de mes con el agua al cuello.

Como en todo en la vida, cuanto más transparencia transmitan, más entendimiento general y mejor para todos.

Toca esperar.

Noticias relacionadas

“Vamos a Lugo con muchísima ilusión y confianza”

Víctor Arrufat

“Una segunda vuelta dura e ilusionante” espera al CD El Ejido 2012 y a Wilfred

“Un partido apasionante” espera al Almería

Jose Bayo

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights