VÍDEO BLOG #Minuto92: ¿Por qué Rubi no quiere seguir en el equipo al que ha ascendido y con el que ha logrado la permanencia?, por Víctor J. Hernández Bru.
Pues resulta que Rubi no ha dejado pasar ni diez minutos desde que ha comparecido ante la prensa una vez finalizada la temporada, tras el último partido de liga, para confirmar que se marchar del club y que, además, lo anuncia en ese momento para que el club no pierda ni un instante a la hora de ponerse a buscar entrenador.
Queda claro, ¿no? Pues eso: que a Rubi no le ha hecho falta saber si el equipo se quedaba en Primera o retornaba a Segunda, para tener claro que, aquí, ni un minuto más.
No es en absoluto baladí el que un entrenador que un año sube a Primera División y al siguiente logra la permanencia, es decir, dos de dos en objetivos cumplidos, tenga claro que ni un minuto más. Y además, sin anunciar su destino, sin que ningún club haya anunciado que lo firma, sin saber adónde va a trabajar.
Rubi ha sido un caballero desde que llegó. Yo no he compartido con él todas sus tomas de postura. Es más, en ocasiones me ha parecido que, en sala de prensa, ha estado cerca de tomarnos el pelo. Pero hay una cosa que es incuestionable: que Rubi ha logrado a la tercera el objetivo que otros no lograron en los anteriores proyectos de la ‘era Turky’ y que, acto seguido, ha logrado la permanencia con un equipo que, objetivamente, era una plantilla de Segunda División reforzada con cinco fichajes de Primera y un grupo de amateurs que antes no habían tenido experiencias verdaderamente profesionales.
Y entonces, ¿por qué Rubi no quiere seguir? ¿Por qué renuncia el técnico catalán a una de las 20 escasas plazas de entrenador que hay disponibles en la Primera División del fútbol español?
Los hechos corroboran al milímetro lo que venimos anunciando en Radio Marca Almería desde hace ya mucho tiempo: que en la estructura gestora de Turky en Almería, capitaneada por Mohamed El Assy, el entrenador es un mero comparsa, una figura decorativa que, como el propio Rubi reconocía hace unos meses, se entera de los fichajes cuando ya están con las botas y el calzón corto en el campo de entrenamiento, algo que corroboraba el propio Fernando Pacheco, cuando confirmó que el entrenador se enteró de su fichaje cuando ya estaba en Almería.
Y eso no es todo. Se trata de una figura decorativa que sufre constantes injerencias en su trabajo profesional, con presiones para colocar en el once a unos jugadores u otros y que jamás encuentra un interlocutor con poderes para negociar los asuntos que todos los entrenadores negocian con los presidentes, secretarios técnicos o directores generales de sus clubes.
La huida de Rubi, lo reconozca él o no, que no lo va a reconocer porque es un caballero del fútbol, vuelve a corroborar lo tantas veces adelantado en esta sintonía: la UDA sigue siendo un club profesional con estructura amateur y montado con otros fines que están a años luz de los meramente deportivos. Y por cierto, esto es algo que ya todo el mundo sabe en el mundillo del fútbol profesional español. Nos esperan días intensos, en este arranque del verano…
2 Comentarios
La pasada semana ya por fin Tony Fernández de La Voz de Almería y Ramón Vivancos de Diario de Almería en sus crónicas ya le anunciaban a Rubí ,que su ciclo ya había terminado. Puede ser un mero comparsa o figura decorativa como muy bien dices en el tema de fichajes etc… Para mi es un mal entrenador ,ha cometido errores de bulto en las alineaciones y cambios durante el partido.Reconozco que en la UDA hay 6-7 jugadores que no están a la altura de 1 división , Mendes , Kaiku, Arnau, Centelles ( un coladero total) …..pero creo que ha sido leal y ha tomado la decisión correcta. Desde el 6-2 de Gerona ya tendría que haber salido y que hubiera entrado Bórdalas. Como aficionado es parte de mi opinión . Un saludo
Muchas gracias por tu opinión, Antonio. Un saludo.