Radio Marca Almeria
Destacados Radioblog RadioBlog: Minuto 92

VÍDEO BLOG #Minuto92: Luis Enrique y la insoportable levedad del… fútbol

VÍDEO BLOG #Minuto92 Luis Enrique y la insoportable levedad del… fútbol VÍDEO BLOG #Minuto92, por Víctor J. Hernández Bru. Abordaba, Milan Kundera, en su novela ‘La insoportable levedad del ser’ sus dudas sobre diversos aspectos de la existencia humana. Muy recomendable. El partido con el que la selección española se ha metido en la final a cuatro de la Liga de Naciones me ha recordado este título, esta temática, aplicada al fútbol. Insoportablemente ‘leve’ es el fútbol, ámbito de la vida en el que prácticamente no hay verdades absolutas, como demuestra el hecho de que un centro al área rematado ‘a la remanguillé’ transforma un partido de bostezo y una eliminación en una brillante clasificación para la fase final de un torneo oficial, menor e intrascendente, pero torneo oficial al fin y al cabo. Las lecturas de lo que pasó en tierras lusas el miércoles son también diversas, contradictorias, particulares todas ellas. La mía es que Luis Enrique ofreció una clase magistral de cómo madurar un partido ante un rival superior físicamente, para rematarlo en la recta final con sus más talentosos jugadores ya en el campo y frescos tras ahorrarse muchos minutos de castigo físico. Otros piensan, sencillamente, que el partido fue un truño, que Luis Enrique se equivocó en el once y luego rectificó, preñado de fortuna, viéndose beneficiado por una acción aislada que salvó su caída a los infiernos. La mía habla de un Ferrán Torres más voluntarioso y aplicado que acertado, pero importante a la hora de cumplir a rajatabla la orden de madurar a Portugal durante 60 minutos (o incluso 70), contribuyendo de manera decisiva en que el choque llegara intacto a su tramo final y sacrificado para que otros se anotaran el brillo en los últimos quince minutos. Otros, en cambio, hablan de un futbolista desastroso, fallón y que sólo tiene minutos por ser el yerno de Luis Enrique, aunque a esta teoría le cojee el hecho de que también Xavi se los da en el Barcelona y Guardiola hacía lo propio en el City, sin que se sepa que el chico haya tenido nada con ninguna hija de ambos. El fútbol es leve, parcial, subjetivo… pero hay una realidad incuestionable que Luis Enrique ha tomado las riendas de una selección perdida en el relevo de la generación más importante de su historia y, confiando en la siguiente hornada, prácticamente saltándose una, ha logrado recuperar un alto nivel de resultados, sin encontrar en absoluto contestación en ese grupo de jugadores que van con él hasta a la batalla. Lo demás, ya digo, todo muy opinable; o ‘leve’, que diría Milan Kundera.

VÍDEO BLOG #Minuto92: Luis Enrique y la insoportable levedad del… fútbol, por Víctor J. Hernández Bru.

Abordaba, Milan Kundera, en su novela ‘La insoportable levedad del ser’ sus dudas sobre diversos aspectos de la existencia humana. Muy recomendable. El partido con el que la selección española se ha metido en la final a cuatro de la Liga de Naciones me ha recordado este título, esta temática, aplicada al fútbol.

Insoportablemente ‘leve’ es el fútbol, ámbito de la vida en el que prácticamente no hay verdades absolutas, como demuestra el hecho de que un centro al área rematado ‘a la remanguillé’ transforma un partido de bostezo y una eliminación en una brillante clasificación para la fase final de un torneo oficial, menor e intrascendente, pero torneo oficial al fin y al cabo.

Las lecturas de lo que pasó en tierras lusas el miércoles son también diversas, contradictorias, particulares todas ellas. La mía es que Luis Enrique ofreció una clase magistral de cómo madurar un partido ante un rival superior físicamente, para rematarlo en la recta final con sus más talentosos jugadores ya en el campo y frescos tras ahorrarse muchos minutos de castigo físico.

Otros piensan, sencillamente, que el partido fue un truño, que Luis Enrique se equivocó en el once y luego rectificó, preñado de fortuna, viéndose beneficiado por una acción aislada que salvó su caída a los infiernos.

La mía habla de un Ferrán Torres más voluntarioso y aplicado que acertado, pero importante a la hora de cumplir a rajatabla la orden de madurar a Portugal durante 60 minutos (o incluso 70), contribuyendo de manera decisiva en que el choque llegara intacto a su tramo final y sacrificado para que otros se anotaran el brillo en los últimos quince minutos.

Otros, en cambio, hablan de un futbolista desastroso, fallón y que sólo tiene minutos por ser el yerno de Luis Enrique, aunque a esta teoría le cojee el hecho de que también Xavi se los da en el Barcelona y Guardiola hacía lo propio en el City, sin que se sepa que el chico haya tenido nada con ninguna hija de ambos.

El fútbol es leve, parcial, subjetivo… pero hay una realidad incuestionable: que Luis Enrique ha tomado las riendas de una selección perdida en el relevo de la generación más importante de su historia y, confiando en la siguiente hornada, prácticamente saltándose una, ha logrado recuperar un alto nivel de resultados, sin encontrar en absoluto contestación en ese grupo de jugadores que van con él hasta a la batalla.

Lo demás, ya digo, todo muy opinable; o ‘leve’, que diría Milan Kundera.

Noticias relacionadas

… la cara que se te queda

“Vamos a Lugo con muchísima ilusión y confianza”

Víctor Arrufat

“Una segunda vuelta dura e ilusionante” espera al CD El Ejido 2012 y a Wilfred

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Verificado por MonsterInsights