Tres empates seguidos, dos en la competición doméstica y uno en Copa, hacen que analicemos las dificultades que presenta cada rival para conseguir doblegarlo. Las circunstancias de los tres empates han sido radicalmente distintas en cada caso aunque el resultado haya sido el mismo.
La UDA es uno de los equipos más fiables de segunda división, de los menos goleados de la categoría y de los máximos realizadores además de ser un equipo de los que mayores ocasiones de gol genera por partido. Eso habla muy bien del equilibrio que ha conseguido Rubi con la plantilla, atacan muy bien y, a la vez, defienden muy bien también, eso no es nada fácil (la tan conocida teoría de la manta…..)
Veníamos de conseguir 7 victorias consecutivas, algo que muy pocos equipos en la historia de segunda división habían conseguido y eso habla de la dureza de esta competición. Y estos empates parece que nos bajan de la “nube” en la que estábamos. Nada más lejos de la realidad, estos empates nos ayudan a recordar que ganar cada partido cuesta un mundo y que hay miles de formas de jugar al fútbol, todas válidas y todas con el mismo objetivo, ganar.
Tiene la UDA la oportunidad de refrendar el buen trabajo que está realizando consiguiendo una victoria en casa la próxima jornada. Tras dos empates, sumar 3 puntos más al casillero generaría un ambiente de confianza y la sensación del trabajo bien hecho, sin embargo, otro empate o derrota hace que el balance no sea tan positivo.
En una liga de tres puntos por victoria el empate es importante si consigues sumar victorias tras ese resultado, si empatas y lo siguiente es una derrota, el punto a punto sabe a poco. La segunda división es una liga igualadísima, donde el empate es el resultado que más veces se da y las victorias, frecuentemente, se producen sólo por un gol de diferencia.
Tiene la UDA el próximo sábado la oportunidad de volver a la senda de la victoria, en casa, frente a su público y con un rival que no lo va a poner nada sencillo pero que, a priori, tiene armas suficientes para sacar la victoria como así ha ocurrido en las últimas temporadas.
El equipo está haciendo las cosas tan bien que ya son campeones de invierno a falta de algunas jornadas para el ecuador de la competición. Estos datos no son para conformarse con ellos sino para refrendar la buena inercia del equipo y el trabajo correcto que se está realizando.
Las segundas vueltas son mucho más complicadas, los equipos ya están perfilados a mitad de temporada y tienen los objetivos mucho más claros que al inicio de la misma. El que lucha por el ascenso, el que lucha por el playoff y la encarnizada lucha por salir de los puestos de descenso.
Esta situación hace que los partidos sean mucho más cerrados, con menos permisividad para un fútbol de toque, siendo los partidos mucho más pragmáticos, menos vistosos y con más pugna. Hay que saber adaptarse a este tipo de situaciones y sobreponerte a las circunstancias de cada rival al que te enfrentas.
La primera vuelta de la UDA está siendo para enmarcar y los rivales nos siguen a lo lejos, sin posibilidad real de dar alcance, al menos de momento, al juego y resultados que el equipo está proponiendo en cada partido.
Empezamos a recuperar a parte de los lesionados pero vendrán otras lesiones, sanciones, expulsiones…, cada jornada será una historia distinta, habrá que estar preparados para ello.
Este próximo fin de semana tiene la UDA de demostrar la madera de líder de la que está hecha. De sacar el partido a su favor para seguir en lo más alto y ofrecer una imagen de solvencia que está generando una sensación de impotencia en los equipos rivales que valoran un empate casi como una victoria cuando se enfrentan a nuestro equipo.
Concentración, precisión, intensidad, confianza…, deben ser las señas de identidad de un equipo que se ha ganado el respeto de los rivales a base de buen fútbol, goles y adaptarse a las dificultades que cada rival le ha planteado.
Es hora de comprobar la calidad de la madera de líder de la que el equipo está hecho. Sigamos disfrutando de la situación de privilegio en la tabla.
¿Vosotros que pensáis? Me gustará leeros.