El sacerdote de la basílica de Nuestra Señora de las Mercedes en Oria y toda una revolución en la red social Twitter (@patergongora), analizó, en #BMWAFondo, la actualidad de la Iglesia y el mundo sacerdotal, y además, también habló sobre la situación política actual. Con el patrocinio de BMW Automotor Costa.
¡Es jueves! Y eso significa que llega el momento de disfrutar de una nueva entrevista en profundidad de la mano de BMW Automotor Costa con ‘BMW A Fondo’. Esta semana, se ha puesto a los mandos de un BMW Serie 2 Gran Coupé el Pater Juan Manuel Góngora, sacerdote de la basílica de Nuestra Señora de las Mercedes en Oria y toda una revolución en la red social Twitter (@patergongora) con más de 33.000 seguidores. 30 minutos hablando sobre su historia con el ámbito sacerdotal y además, analizando la situación actual de la política española.
Pater Góngora comenzó la entrevista con una profunda reflexión sobre la situación actual en el cerco de la Iglesia y la vida, acerca de lo que manifestó que «en un mundo donde se vive de forma líquida, donde la verdad no interesa y cada uno tiene sus posturas, realizamos una labor que no se trata de imponer, pero sí de ofrecer la certeza de que la verdad existe y es Cristo y ante un mundo que le gusta la oscuridad y esconderse, que salgan las cosas a la luz hablamos del mismo hecho de Cristo y es que la verdad nos hace libres, cuando llega otro ínclito y dice que es la libertad la que nos hace verdaderos es todo el esquema contrario».
Además, pater Góngora también habló de cómo surge su aventura en este mundo del sacerdotismo, y es que, explicó que «es ver que Dios te llama para seguirle en esta vocación tan bonita que, al fin y al cabo, es un camino de rosas pero que es el camino de la Cruz, Dios, por medio de Cristo nos ha ofrecido el camino de la salvación pero que no está exento de la Cruz que es fundamento que da el sentido a nuestra fe». Por mi parte, nacido en el seno de una familia católica prácticamente que ha vivido siempre la fe y a partir de ahí, las prácticas religiosas, etc., y estando ahí con la familia y amigos vi que ese era el camino, hasta que en 2012 hice el curso de cristiandad y ahí fue donde dije que me convencí».
Por otro lado, analizando las declaraciones de Sánchez alabando un periodo caótico de la historia de España, el pater Góngora destacó que «Sánchez no está legitimando o haciendo una valoración positiva de un modelo política de configuración del Estado de organización, como puede ser la República o la Monarquía, sino que está alabando a un periodo histórico que en poco más de cinco años tuvo 20 Gobiernos, siete insurrecciones, un Golpe de Estado por parte del todo el arco político, empezando por los socialistas en el 34, separatistas de Cataluña proclamando la independencia, etc., y es que los mismos ahora defienden a la República, fueron los que se alzaron contra ella, aunque parece que el único que se alzó contra ella fue Franco».
Acerca de estas declaraciones, pater Góngora añadió que «desde la ‘desmemoria histérica’ que consiste en manipular la historia, de crear falsamente una verdad oficial que no se corresponde con la historiografía y con algo que tiene que ser materia de los investigadores históricos, y es que no es materia para revivir viejos odios».