El atleta de bicicleta de montaña, Henrique Avancini, habla sobre su carrera deportiva y su vida personal repasando su ascenso meteórico en el MTB.
Avancini comenzó hablando de sus inicios en las carreras de bici por montaña sobre lo que comentó que «llevo en el mundillo ya un tiempo, aunque mucha gente no se dio cuenta. Mi primer intento internacional fue en 2009. Cogí todo mi dinero y me fui a Chipre. Mi esperanza era hacerlo lo suficientemente bien como para integrar un equipo en Europa. Sucedieron algunas cosas en este viaje en solitario y terminé necesitando un resultado entre los 10 mejores de cada carrera, de lo contrario no tendría dinero para la comida de la siguiente semana».
Además, Avancini añadió que «después de cuatro fines de semana de carreras obtuve un contrato con un equipo con sede en Italia. Pasé tres años allí y nunca pude dar un gran paso adelante. Mi mejor resultado como Sub 23 fue un top 20. Durante este tiempo, un gerente me dijo que tal vez debería reconsiderar mi carrera porque no tenía lo necesario para ser un buen biker en Europa. ¡Y lo hice! Me di cuenta de que no tenía el talento suficiente para hacer lo mismo que los otros muchachos. Hacer el mismo tipo de entrenamiento me puso en un nivel muy normal».
Por último en este primer apartado, Avancini contó una anécdota sobre la que dijo que «una vez que me llegué a élite en 2012, decidí cambiar mi forma de trabajar. Me dije a mí mismo: «No soy tan bueno, pero aprenderé a esforzarme más que nadie». Después de eso comencé a machacarme y obviamente me enfrenté a altibajos, pero poco a poco fueron llegando los resultados. En 2013, logré mi primer top 30; en 2014, mi primer top 25; en 2017, mi primer Top 10; en 2018, mi primer podio de la Copa Mundial y luego una victoria en Short Track. De repente la gente se dio cuenta de que había estado allí durante años».
Por otro lado, Avancini también hizo referencia a una futura victoria en la modalidad de XC, sobre la que comentó que «llegará. Comencé 2019 creyendo que podía lograr lo que hice. En 2020 lo hice con el convencimiento de que llegaré a ese punto. Necesitaba más experiencia corriendo en cabeza. No tengo tanta experiencia en carreras (para grandes eventos) como los mejores. Todavía no, pero ahora me veo mejor». Además, argumentó que «la diferencia es que creo que los mejores no tienen la misma experiencia entrenando que yo. Trabajé tanto en tantas áreas a lo largo de los años, que esto me da una pequeña ventaja sobre el resto».
Haciendo una parada en su victoria en el campeonato del mundo de Maratón y también consiguiendo el jersey arcoirís, Avancini apuntó que «lo preparé a conciencia. ¡Seguro! Quería hacer los dos Mundiales en buenas condiciones. La semana anterior terminé cuarto en Lenzerheide y fue una gran frustración para mí. Comencé la siguiente semana con un solo objetivo: ganar». Además, también añadió que «es lo más destacado de mi carrera y estoy muy contento con todo lo que pude lograr después de convertirme en Campeón del Mundo. Además, viví en esa misma zona durante algún tiempo, durante el período en el que no estaba tan seguro de poder seguir cumpliendo mis sueños como ciclista profesional de montaña. Volver a las mismas montañas y convertirse en campeón del mundo fue algo fabuloso».
Por último, Avancini también mencionó otra de las grandes experiencias que ha vivido como fue representar a su país, Brasil, en los Juegos Olímpicos de Río 2016, sobre lo que finalizó diciendo que «fue impactante en realidad. Esa temporada luché mucho contra una lesión en la vértebra y estaba tan estresado que realmente no pude disfrutar de los Juegos. Durante la carrera, estiré demasiado un músculo y tuve una nueva lesión. Tuve que mantenerme alejado de mi bicicleta durante 2 meses, algo que nunca hice en mi vida desde que tenía 8 años. Este período fue muy importante para mí para descansar y reiniciar».
Fuente: Primaflor Mondraker