Blog, por Manolo Soler.
Con lo acontecido en la últimas jornadas disputadas por la Unión Deportiva Almería, al parecer existen puntos que suman y otros que no. Pues a veces y solo a veces, se da por bueno el empate, y otras no.
Vamos, que se usa el tópico de que ¨hemos perdido dos puntos¨.
Yo tengo claro, que cada vez que se empata, se suma. Es verdad que dependiendo de la meta de cada equipo, te puede valer o no.
El empate no es otra situación que un mal menor si no se consigue la victoria. De igual manera, no debe ser un objetivo, el ir a por el punto. O como dicen muchos, salir a no perder.
En el futbol base, te encuentras equipos que salen, ya no a por el empate, sino a no recibir goleadas.
En el futbol profesional, es lícito, buscar la manera que uno (como entrenador) entiende que es la mejor de las maneras para conseguir los tres puntos. Y como decía anteriormente, el empate a veces es un mal menor.
También decía al comienzo del artículo, que la Uda es uno de los equipos de la liga 1-2-3 que más empates consiguió en lo que llevamos de temporada, con 10 partidos igualados. Y que solo es superado por los equipos canarios, la U.D. Las Palmas y el C. D. Tenerife. A la Uda no siempre se le da por bueno ese empate. Ejemplos tenemos muy cercanos, el de la pasada jornada en La Rosaleda contra el Málaga, y que todos coinciden en lo valiosísimo del punto. Y que en el anterior partido en casa contra el Osasuna, con 0-0 en el luminoso, no parecía tener valor alguno. Por eso había que ir a por la victoria. Arriesgando mas, lo que hizo que no se diera el mar menor, que era el resultado que había. Porque se dijo entonces que el empate no valía.
Y digo yo, aun no nos hemos dado cuenta, que los puntos son puntos, ya juegues contra el Málaga o contra el Extremadura.
Y Máximo cuando te propones como propósito a comienzo de temporada, la de no descender, y a ser posible no pasar los apuros de las últimas temporadas. Entonces da igual con quien consigas los 48, 50 ó 52 puntos que hacen falta para conseguir el objetivo marcado.
Otra cosa es, y que no entro a valorar en este articulo, es la de las formas para conseguir el fin. Hay quien lo hace proponiendo una forma más vistosa, y quien lo hace siendo más rácana su propuesta de futbol. La mayoría de veces depende de la calidad de tu plantel.
También quiero destacar aquí, las prisas o exigencias.
Prisas por ganar, y exigencias por estar en puestos de promoción de ascenso.
Pues la plantilla actual de la Uda todos sabemos que se configuró en tipo ¨Low Cost¨, y ahora en el mercado de invierno, llegaron algunas caras nuevas, para mejorar esas carencias que había en la plantilla. Bueno, pues las altas que se han producido en el mercado invernal, también han sido (cómo no!) a bajo coste, o coste cero.
Esto hace poder equivocar cual el verdadero objetivo del equipo, y perder la regularidad que está teniendo esta temporada. Y pensar que porque llegaron nuevos jugadores, ya el empate contra el Osasuna ya no era suficiente.
Sé que alguno hablará de que hay que ser más ambicioso, sin entender que grupo tienes para ser o no más ambicioso.
Seguramente hay quien piensa que de esos empates conseguidos hasta el momento, con más ambición se habrían ganado varios partidos de esos.
Cuidado con jugar a ser vidente o pitonisa, pues también se puede pensar que de esos 10 partidos empatados con el nivel de las últimas temporadas se habrían perdido más de la mitad, y dejándonos en una clasificación complicada.
Así que hay que tener paciencia con el trabajo del míster, y seguir confiando como hasta ahora. Que seguirá sacando provecho del grupo que maneja. Sin presiones de ningún tipo, sin acelero, sin nerviosismo… seguro ayudará a que a final de temporada el equipo estará situado donde corresponda.
Termino ya volviendo a repetir, que los puntos tienen el mismo valor en todos los encuentros, ya sea contra el primero, que contra el último clasificado.